Persépolis es el título de una película estrenada
el 27 de junio de 2007, nominada a “Mejor película animada” en la entrega de
los Oscar. Está basada en la novela gráfica
en blanco y negro, formada por cuatro tomos, escrita de forma autobiográfica
por Marjane Strapi en Irán, desde 1978 cuando Marjane tiene diez años, hasta la
actualidad.
Esta película narra la historia de Marjane, una
niña que crece en Irán, con un régimen fundamentalista islámico. Comienza en
1978 cuando Marjane tiene diez años y es testigo de un cambio social y político
que pone fin al reinado del sha de Persia en Irán, tras cincuenta años, y da
paso a una república islámica. Marjane fue educada al estilo occidental por
unos padres y una abuela de ideología progresista, partidarios del islamismo
moderno, ya que su bisabuelo fue el último rey de una dinastía opuesta al sha.
A los diez años deseaba ser profeta, por lo que su gran imaginación la ayudaba
a hablar con Dios y con Karl Marx.
A medida que Marjane va creciendo, se empieza a
interesar por grupos musicales prohibidos por el régimen islámico, como ABBA y la música punk,
por los cuales se mete en algún problema. Con la guerra entre Irak e Irán la
situación se va complicando, ya que las mujeres son obligadas a llevar el velo
y muchos conocidos de la familia son torturados o asesinados, por lo que su
familia decide enviarla al Liceo francés en Austria, donde conoce una cultura
totalmente diferente.
En Austria hace amigos en el Liceo, pero no se
siente cómoda, ya que tiene que ir cambiando cada poco tiempo de casa, sufre
por sus primeras relaciones sentimentales y sobretodo, debe luchar contra los
prejuicios que tiene todo el mundo hacia su cultura y su país. Marjanne se
acaba adaptando a su nueva vida pero no soporta la soledad y tras enfermar
gravemente decide volver con su familia en Irán, donde a pesar de que la guerra
había terminado, debe volver a ponerse el velo y someterse a una sociedad tiránica.
Una vez allí, volvió a ver a sus amigos y conocidos
pero continuaba sintiéndose sola y deprimida sin querer salir de casa, tomando
pastillas y bebiendo hasta el punto de creer que estaba muerta, pero tras esto
dio un giro radical a su vida, comenzó sus estudios de Bellas Artes en Teherán y
se casó, aunque poco tiempo después decide divorciarse e irse a Francia.
Esta película refleja la situación de falta de libertad en
Irán en esos años, especialmente en las mujeres, debido al fundamentalismo islámico.
La religión continúa siendo la base de la sociedad y por ello actos tan
naturales para nosotros como saludar dando dos besos, se consideran una ofensa
hacia las creencias religiosas. Esto ha sucedido en el Festival de Cannes
cuando la actriz Leila Hatami saludó al presidente del Festival con un beso en
la mejilla. Las mujeres son las más afectadas puesto que se les impone como
vestir, actuar y pensar tanto en su propio país, como en el exterior.
Otra noticia actual es la detención de varios jóvenes por
publicar un vídeo bailando, siendo acusados de herir la castidad pública, por
no llevar puesto el velo.
Estas noticias y películas te hacen darte cuenta de la
situación de las mujeres de otros países, donde no existe la libertad.