Descartes tras
plantear y desarrollar su método, se aseguró de la validez de este en diversas
disciplinas científicas, como la óptica, astronomía y geometría. Esta última
fue el campo más importante al que aplicó su método, ya que Descartes hizo
contribuciones muy destacadas, como el descubrimiento de la geometría
analítica.
Se conoce como
geometría analítica al estudio de ciertas líneas y figuras geométricas
aplicando técnicas básicas del análisis matemático y del álgebra en un
determinado sistema de coordenadas.
Se considera que esta geometría es la
asociación de tres factores: la expresión de una realidad geométrica, el uso de
coordenadas y el principio de representación gráfica, algunos de los cuales
fueron descubiertos por matemáticos previos a Descartes (las observaciones astronómicas
de la antigüedad condujeron al uso de coordenadas en el espacio). Pero el
origen de la geometría analítica se le reconoce a los franceses René Descartes
y Pierre de Fermat.
René Descartes Pierre de Fermat
El papel en las
matemáticas, jugado por Descartes, fue muy importante ya que a partir del
descubrimiento de la geometría analítica, se pudo constituir el Cálculo y con
ello la matemática moderna. Por ello, esta predilección por las matemáticas le
llevó a que su filosofía estuviera muy influenciada por ellas.
Así, una de las
realidades que descubre es el mundo, la res extensa, pero no cree en la
existencia de un mundo como el que nos llega por los sentidos y la experiencia,
sino aquel que conocemos por medio de las matemáticas, que para Descartes es el
único conocimiento fiable. El atributo de la res extensa es la extensión y le
atribuye únicamente cualidades primarias, es decir cualidades objetivas como
las figuras, los tamaños, los movimientos…
Finalmente es
importante señalar que concebía el mundo como un gran mecanismo, movido única y
exclusivamente por las leyes naturales, separándolo de la teología, aunque apunta que el ser que inicia ese
movimiento es Dios.
Aunque la duda
metódica es un mero instrumento para obtener de forma directa el conocimiento
verdadero, es difícil saber cual es en realidad ya que incluso Descartes dudó
de las matemáticas con su hipótesis del genio maligno que más tarde, con el
descubrimiento de la existencia de Dios negó la posibilidad de esta hipótesis
puesto que Dios es perfecto y no puede engañarnos.
Fuentes:
Buena entrada Marina. Recuerda que es más que conveniente señalar las fuentes de la información.
ResponderEliminarSaludos
Vale, ya he modificado la entrada.
ResponderEliminar